- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015

Cosmética bio, ecológica u orgánica: ¿por qué elegir productos naturales?
La cosmética «bio», ecológica u orgánica, hace referencia a productos que apuestan por lo natural y el respeto por el entorno. Estas distintas denominaciones nos pueden confundir a la hora de elegir un producto. Aunque en teoría su base es la misma, podemos encontrar matices que las diferencian.
· Cosmético biológico:
El cosmético biológico, según COSMEBIO, Asociación Profesional de Cosmética Ecológica y Biológica (Francia), es un producto cosmético que contiene un mínimo del 95% de ingredientes naturales o de origen natural. De los cuales, un mínimo del 10% del total de ingredientes provienen de la agricultura ecológica y un mínimo del 95% son certificables. Asimismo, establece un máximo del 5% de ingredientes de síntesis.
· Cosmético ecológico:
Según ECOCERT (Francia), el cosmético ecológico es un producto cosmético que contiene un mínimo del 95% de los ingredientes de origen natural. Siendo un mínimo del 5% ingredientes ecológicos certificados. Estos deben representar un mínimo del 50% de los ingredientes vegetales y un máximo del 5% de ingredientes de síntesis (conservantes y coadyuvantes).
Según COSMEBIO, un cosmético ecológico es un producto cosmético que contiene un mínimo del 95% de ingredientes naturales o de origen natural. De los cuales, un mínimo del 5% provienen de la agricultura ecológica y un mínimo del 50% son certificables. De nuevo, un máximo del 5% de ingredientes de síntesis. [1]
· Cosmético orgánico:
En caso del término orgánico, este no es más que una derivación del inglés. En la agricultura ecológica se habla de organic farming, y de ahí se ha adoptado la palabra orgánico para definir lo que es ecológico.[2]
¿Qué son los productos orgánicos/ecológicos certificados?
Los productos orgánicos certificados son aquellos que se producen, almacenan, elaboran, manipulan y comercializan de conformidad con especificaciones técnicas precisas, y cuya certificación de productos "orgánicos" corre a cargo de un organismo especializado.
¿Cómo saber que el producto es realmente BIO?
La clave para saber si un producto es realmente BIO está en el etiquetado. Una vez que una entidad especializada ha verificado el cumplimiento de las normas que rigen el ámbito de los productos orgánicos, concede una etiqueta o sello al producto. Esta etiqueta puede tomarse como garantía de cumplimiento de los requisitos fundamentales de un producto "orgánico" desde la finca hasta el mercado. Es importante señalar que la etiqueta de calidad orgánica se aplica al proceso de producción. Esta garantiza que el producto se ha creado y elaborado en forma que no perjudique al medioambiente. Esta etiqueta respalda, pues, un proceso de producción, a diferencia de la certificación de calidad.
Es importante conocer los sellos e indicaciones que se usan en cada certificación y reconocer cuáles son las certificaciones fiables. Estas certificaciones deben aparecer en el envase o acondicionamiento secundario. La etiqueta indica la certificación de que un producto cumple las normas de calidad orgánica. Esta debe contener el nombre del organismo de certificación. De este modo, se informa al consumidor del tipo de normas que se han cumplido durante la producción y elaboración.[3]
¿Quiénes son estas organizaciones que otorgan los certificados de cosmética biológica y ecológica?
Las certificaciones han proliferado a lo largo de los años del mismo modo que las entidades certificadoras. Destacamos algunas por su alto reconocimiento y garantía de calidad:
- ECOCERT:
ECOCERT es una organización de certificación orgánica, fundada en Francia en 1991. Tiene su sede en Europa, pero realiza inspecciones en más de 130 países. Esto la convierte en una de las organizaciones de certificación orgánica más grandes del mundo.[4]
Ecocert implica un nivel de exigencia superior al de la reglamentación convencional de los productos cosméticos. Garantiza un verdadero respeto al medioambiente en toda la cadena de fabricación del cosmético, incluida la distribución.
Ecocert también indica la relación de sustancias prohibidas en la formulación de los cosméticos naturales y ecológicos certificados. Entre las sustancias prohibidas se incluyen: materias primas procedentes de animales, sustancias derivadas del petróleo, siliconas, perfumes y colorantes de síntesis. Además de la mayoría de los conservantes como los parabenos, fenoxietanol, etc.[5]
- COSMEBIO:
Se fundó como asociación en 2002, en un momento en el que no existían medidas que regularizasen la cosmética natural y orgánica. Hasta la fecha representa a casi 450 empresas con sólidos valores. Como asociación, Cosmebio ofrece mucho más que una etiqueta en la que se puede confiar para garantizar el contenido de los cosméticos orgánicos.[6]
- COSMOS:
Las normas de calidad COSMOS (COSMetic Organic and Natural Standard) han sido elaboradas por varios organismos certificadores reconocidos trabajando conjuntamente como son: BDIH (Alemania), Ecocert y Cosmebio (Francia), ICEA (Italia) y Soil Association (Reino Unido). Los cinco miembros de COSMOS basaron su enfoque colectivo en el estándar Ecocert, que abarca varios aspectos de la agricultura orgánica y los procesos de fabricación. COSMOS no solo promueve los ingredientes orgánicos. También destaca la sostenibilidad como una preocupación en la producción y fabricación, es decir, en el uso de materiales que sean seguros para el medioambiente y la salud humana.
Los productos cosméticos bio, ecológicos u orgánicos son cada vez más demandados en el mercado por la sociedad actual. Esto es debido a la alta calidad y a la eficacia de los principios activos utilizados en sus formulaciones. Además, estos productos son elaborados siempre con el objetivo de preservar el medioambiente y favorecer el desarrollo sostenible. Los cosméticos naturales son una opción de cuidado personal para todas aquellas personas que busquen productos que hayan sido elaborados bajo un entorno respetuoso sin renunciar a productos de calidad.
Con esto en mente, en SUNSTAR GUM hemos desarrollado GUM® BIO, nuestra primera pasta de dientes con certificado orgánico. Está elaborada con un 99% de ingredientes naturales y productos orgánicos especialmente seleccionados. GUM BIO cuenta con las certificaciones COSMEBIO, ECOCERT y el símbolo V-Label, un sello de calidad para los productos veganos y vegetarianos.
Además de la alta calidad de sus ingredientes, no hemos renunciado a conseguir un dentífrico altamente eficaz para garantizar el cuidado completo de la boca. Por este motivo, como recomiendan los profesionales de la salud oral y la EFP (Federación Europea de Periodoncia), la pasta GUM BIO contiene flúor en su composición. Elemento principal para proteger el esmalte y prevenir la caries dental.
Y no solo eso, nuestro dentífrico GUM BIO tiene un sabor a menta muy agradable. A diferencia de otros productos BIO en el que las características organolépticas no son el punto fuerte.
¡No dudes en probar nuestra pasta GUM BIO si quieres dar un paso más a lo natural y ecológico, sin renunciar a la eficacia!