
Granos dolorosos en la lengua: causas más comunes y remedios eficaces
Los granos en la lengua son lesiones que suelen causar molestias dolorosas. Se dan tanto en adultos como en niños. Pueden estar causados por diversos factores. ¿Qué significan los granos localizados en la lengua? ¿Cómo se puede hacer frente a este problema?

¿Cómo reconocer los granos en la lengua?
Detectar granos en la lengua suele ser sencillo. Estas lesiones aparecen como pequeñas ampollas o pústulas, a menudo dolorosas o molestas al tacto o al comer. Es importante no solo observar el aspecto físico de los granos, sino también considerar su frecuencia de aparición y si vienen acompañados de otros síntomas como fiebre, fatiga o malestar general. Estos datos pueden ser clave para determinar su causa. ¿Qué significan los granos en la lengua?
Granos rojos en la lengua
Los granos rojos en la lengua pueden estar asociados a varias causas, entre las más comunes se encuentran:
Infecciones virales, como resfriados o herpes simple.
Inflamación de las glándulas salivales, que puede generar sensibilidad local.
Micosis oral, como la candidiasis, que suele presentar una capa blanca junto con granos o puntos rojos.
Reacciones alérgicas a alimentos, medicamentos u otros alérgenos.
En algunos casos, los granos rojos pueden ser un signo de enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis.
En la mayoría de las situaciones, estas lesiones desaparecen por sí solas con el tratamiento adecuado de la causa subyacente. En casos de alergia, los granos tienden a disminuir una vez que se elimina el contacto con el alérgeno.
Granos o pústulas amarillas en la lengua: ¿cuándo preocuparse?
La aparición de pústulas amarillas en la lengua no es tan común, pero puede estar relacionada con:
Infecciones bacterianas leves.
Microtraumatismos por mordeduras o quemaduras.
En algunos casos, se ha sugerido que trastornos digestivos, como el reflujo gastroesofágico, pueden manifestarse indirectamente en la lengua, aunque esta relación no siempre es clara.
Si las lesiones persisten o se acompañan de otros síntomas digestivos (ardor estomacal, acidez, mal aliento), es recomendable acudir a un especialista para una evaluación más precisa.
¿Qué significan las pústulas o granos en la lengua?
Las pústulas en la lengua pueden aparecer de manera ocasional o repetitiva, dependiendo de la causa que las origina. En muchos casos, estas lesiones están vinculadas a infecciones, deficiencias nutricionales o irritaciones locales.
Un factor clave a tener en cuenta es la alimentación diaria. Una dieta baja en vitaminas del grupo B, hierro, ácido fólico o magnesio puede favorecer la aparición de estas molestias bucales. Además, el consumo excesivo de alimentos picantes puede agravar la irritación lingual.
Granos en la parte posterior de la lengua (cerca de la garganta)
Cuando los granos aparecen en la zona posterior de la lengua, es común que estén relacionados con una infección estreptocócica, como la amigdalitis. Esta afección suele acompañarse de:
Dolor intenso de garganta
Fiebre alta
Inflamación de ganglios y amígdalas
Dificultad para tragar
En estos casos, es imprescindible acudir al médico para recibir tratamiento adecuado.
Granos en la punta de la lengua: causas más comunes
La presencia de granos en la parte delantera de la lengua suele estar vinculada a:
Infecciones bacterianas leves
Microtraumatismos por quemaduras (por alimentos calientes) o mordeduras
Irritación al hablar o masticar (irritación mecánica constante provocada por el contacto repetido con los dientes u otros elementos de la boca)
Estas lesiones suelen desaparecer por sí solas en un período de 3 a 4 días, pero mientras tanto pueden generar molestias al hablar o comer.
Granos recurrentes en la lengua: ¿cuándo preocuparse?
No solo el aspecto del grano es importante, también lo es su frecuencia de aparición.
Si los granos en la lengua aparecen esporádicamente, pueden estar relacionados con infecciones leves.
Si son persistentes o aparecen con frecuencia acompañados de inflamación, enrojecimiento o dolor, podrían indicar una afección más seria.
En estos casos, se recomienda acudir al dentista o al médico general para una evaluación más profunda.
Granos en la lengua en niños: atención especial
Los niños son más propensos a desarrollar lesiones en la lengua debido a:
Candidiasis oral (hongos), especialmente en bebés
Contacto con manos o juguetes sucios
Hábito de morderse la lengua
Enfermedades virales como mononucleosis infecciosa o la enfermedad de boca-mano-pie (Boston)
Ante la aparición de pústulas en la lengua de un niño, es fundamental un diagnóstico médico para descartar infecciones más graves como la difteria o deficiencias inmunológicas o nutricionales.
¿Cómo eliminar los granos dolorosos en la lengua?
Para aliviar el dolor y acelerar la curación, se recomienda:
Mantener una higiene bucal rigurosa: cepillado regular con dentífrico suave
Evitar pastas abrasivas o enjuagues con alcohol
Usar enjuagues bucales antisépticos suaves
Evitar alimentos calientes, picantes o ácidos mientras las lesiones estén activas
No olvides limpiar los espacios interdentales
La higiene bucal no está completa si no se presta atención a los espacios interdentales. En estos estrechos espacios es habitual que se acumulen restos de comida, lo que favorece el crecimiento excesivo de bacterias y puede provocar inflamaciones en la lengua y otras zonas de la cavidad oral.
Si el problema persiste durante varios días y se acompaña de síntomas como dolor, escozor o ardor en la lengua, es recomendable acudir al dentista para obtener un diagnóstico preciso y aplicar el tratamiento adecuado.
Remedios caseros
¿Te preguntas cómo quitar los granos en la lengua desde casa? Aunque estos remedios no sustituyen el tratamiento profesional, pueden aliviar los síntomas de forma temporal:
Enjuagues con infusiones de hierbas: las hierbas con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias como la manzanilla, la salvia o la bardana pueden ser útiles. Prepara una infusión templada y úsala para enjuagarte suavemente la boca.
Agua con sal o bicarbonato de sodio: puedes enjuagar tu boca con una solución de agua tibia y sal, o una mezcla de agua con bicarbonato de sodio. Estas soluciones ayudan a reducir la inflamación y mantener el pH bucal equilibrado.
Aporte de vitaminas: asegúrate de incluir en tu dieta suficiente cantidad de vitaminas C, A y del grupo B, ya que su déficit puede favorecer la aparición de lesiones en la lengua. En caso necesario, consulta con un especialista sobre la suplementación adecuada.
¿Cómo prevenir la aparición de granos?
La mejor forma de evitar los granos dolorosos en la lengua es mantener una higiene bucal y personal estricta. Algunos consejos clave:
Cepilla tus dientes y usa hilo dental diariamente, incluyendo la limpieza de los espacios interdentales.
Lávate las manos con frecuencia y evita tocarte la boca con ellas.
Evita hábitos como morder lápices, bolígrafos u otros objetos que pueden transferir bacterias a la boca.
Lava bien frutas y verduras frescas antes de consumirlas para prevenir infecciones por contacto con gérmenes.
El contenido presentado más arriba pretende difundir conocimientos generales sobre salud bucodental y no sustituye a una opinión o diagnóstico médico profesional. Consulte siempre a su médico o farmacéutico en caso de problemas de salud.