- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

Cómo mantener a raya la caries dental
¿Crees que tienes una caries y quieres saber cómo pueden curarla en la clínica dental? ¿Te han detectado caries y quieres saber más sobre el procedimiento que te han recomendado? En este artículo, te explicamos qué es la caries dental, cuáles son sus causas y qué tratamientos existen para curarla.
¿Qué es la caries dental?
La caries dental es una enfermedad infecciosa crónica de alta prevalencia. También es la principal causa de pérdida de dientes en niños y jóvenes. Por rangos de edad, la prevalencia es de más del 30% en niños de 5 a 6 años. Subiendo al 35,5% en jóvenes de 15 años y hasta el 93,8% en adultos de entre 35 y 44 años (1).
La caries dental está provocada por bacterias. Cuando comemos o bebemos, hay restos de alimentos que se quedan atrapados entre los dientes y en otras áreas de nuestra boca como la lengua o la línea de la encía. Estos restos acumulados son ingeridos por las bacterias que, tras asimilarlos, generan unos desechos ácidos. Estos ácidos disuelven poco a poco el esmalte, produciendo lo que se conoce como caries dental. Si no eliminas correctamente las bacterias, se formarán colonias. A mayor cantidad de bacterias, mayor será la colonia y por lo tanto también los ácidos que destruyen el esmalte dental.
Una vez penetran el esmalte, su avance es más rápido, porque llegan a la dentina que es una capa mucho más frágil que el esmalte dental.
Factores que favorecen la aparición de caries
- Calidad del esmalte: el esmalte es la estructura más dura del cuerpo, más que el hueso, pero la calidad no es igual en todas las personas. Así, la genética de cada uno va a determinar esta primera capa de resistencia ante la caries.
- Placa dental y hábitos de cepillado: la placa se compone de bacterias, restos celulares de la boca y residuos de alimentos. Si la placa bacteriana permanece mucho tiempo sobre el diente, puede terminar dañando el esmalte. Es imprescindible adoptar un enfoque preventivo y realizar una correcta rutina de higiene bucal al menos dos veces al día y durante dos minutos.
- Alimentación: los alimentos dulces y pegajosos son los más cariogénicos. Porque las bacterias se alimentan principalmente de azúcares e hidratos de carbono fermentables.
¿Cómo evitar la caries dental?
Prevenir la aparición de caries es muy sencillo. Tan solo debes seguir los siguientes consejos:
- Llevar una higiene bucodental adecuada y completa: prevenir la formación de placa bacteriana realizando un buen cepillado con un cepillo de filamentos suaves y que se encuentre en buenas condiciones. Esto implica cambiarlo cada 3 meses, cuando los filamentos se vean desgastados o después de haber pasado un proceso infeccioso.
Además, antes del cepillado debes limpiar entre los dientes utilizando palillos interdentales, cepillos interdentales o hilo dental. La caries tiene una alta prevalencia a nivel interdental y en estas áreas es todavía más peligrosa. ¿La razón? Es muy difícil de detectar y afecta a dos piezas dentales.
En GUM, ofrecemos rituales de salud oral completos y eficaces que te ayudarán a prevenir la aparición de caries y otras patologías bucodentales.
- Usar pastas fluoradas: el flúor es un mineral que puede ayudar a fortalecer el esmalte de los dientes y a evitar así la caries. Sin embrago, debe aplicarse correctamente. Se ha demostrado que la administración local de flúor directamente sobre el diente es la que realmente tiene un efecto de prevención. Por lo tanto, el flúor del dentífrico es un aliado estratégico para prevenir la formación de caries. Busca dentífricos de uso diario con flúor que sean suaves con dientes y encías. Si lo prefieres, también puedes optar por un dentífrico anticaries más natural, pero de eficacia clínicamente probada.
- Evitar el consumo de productos cariogénicos. En ocasiones y más en fechas como la Navidad, esto se vuelve complicado. Si has consumido alimentos ricos en hidratos fermentables, el cepillado debería ser más exhaustivo.
- Visitar al dentista al menos una vez al año para una revisión, una limpieza profesional y un diagnóstico personalizado.
¿Cómo curar la caries dental cuando ya se ha desarrollado?
En las etapas muy tempranas, todavía existe alguna opción de revertir la caries con tratamientos de flúor profesionales en la clínica dental. Pero, una vez se ha desarrollado la caries dental, los tratamientos más frecuentes, siempre realizados en la clínica dental, son:
- Empastes: para caries que no llegan a la pulpa dental, el dentista puede recomendarnos realizar un empaste. También llamado restauración con composite u obturación, estos tratamientos contra la caries se realizan con distintos materiales. Los más comunes son las resinas o composites, de apariencia muy similar al diente natural.
- Incrustaciones: si la destrucción de la pieza ya es grande, se hacen incrustaciones. En ellas se toma un molde de la zona a reconstruir para fabricar la incrustación que se cementará al diente afectado. De forma parecida a como se encajaría la pieza de un puzzle.
- Endodoncia: si la caries ya ha afectado a la pulpa, el tratamiento a realizar sería la endodoncia, comúnmente conocida como “matar el nervio”. Se extrae el nervio del diente para después rellenar este espacio con distintos materiales.
En definitiva, la caries dental es una enfermedad muy común pero fácilmente evitable. Las consecuencias de no hacerlo tienen un impacto sobre la salud y también económico, por el coste de las intervenciones necesarias.