- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

Tips para dar un BESO de PELÍCULA
Como cada 13 de abril, llega el Día Internacional del Beso. Una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia duró 58 horas y fue protagonizado por una pareja tailandesa durante un certamen. Desde entonces, cada año utilizamos esta fecha para recordar el placer que nos produce esta acción y lo importante que es para nosotros.
Efectos positivos de un beso:
- Un beso puede aumentar el neurotransmisor dopamina, que está vinculado a los sentimientos de ansia y deseo.
- También hace que nuestro cuerpo libere oxitocina, conocida como “la hormona del amor”.
- Además, también entra en juego la adrenalina, que provoca un aumento de nuestro ritmo cardíaco y que puede hacernos sudar.
En definitiva, el beso está compuesto por un cóctel hormonal que nos hace aumentar la sensación de cercanía y apego. Además de producir efectos positivos en la salud.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que besar a alguien conlleva un intercambio de saliva y microorganismos, en concreto unos 80 millones de bacterias. Por eso, para que las bacterias no nos estropeen un beso hoy queremos trasladaros la importancia de una buena higiene bucodental.
Tips para un beso más saludable:
Una eficaz higiene bucodental, reducirá al máximo la transmisión de enfermedades a través de la boca o la saliva, desde GUM te recomendamos una serie de tips:
- Cepíllate los dientes después de cada comida.
- Renueva tu cepillo cada tres meses.
- Usa el hilo dental para eliminar la acumulación de placa bacteriana y evitar la inflamación de las encías.
- Enjuaga tu boca con un colutorio tras cada cepillado.
- Visita a tu dentista al menos una vez al año.
Y, por último, ¡no dejes de dar besos a tus seres queridos!