- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre
En 2004, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre. Esta celebración pretende concienciar sobre la importancia de donar sangre, un acto completamente altruista. También quiere agradecer el papel de vital importancia que desempeñan los donantes voluntarios. Este año, el acto se celebra en la capital de Grecia, Atenas.
Actualmente, hay muchas personas que no son donantes a causa del poco conocimiento o la falta de información. Por este motivo es muy importante explicar a la sociedad los beneficios de realizar este acto.
Según los datos de La Cruz Roja, con sólo una donación de sangre se pueden salvar hasta 3 vidas. Este gesto, además de salvar vidas, ayuda a mejorar la de muchos pacientes que están graves. También puede ser un recurso vital en casos extremos, como las catástrofes naturales o desastres causados por el hombre.
Pero donar sangre no es sólo beneficioso para aquellas personas que la reciben, sino para los mismos donantes. Ya que, algunos estudios han demostrado que donar regularmente mejora el flujo sanguíneo y fortalece la resistencia a la insulina. Por lo tanto, este acto puede ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y algunas enfermedades cardiovasculares.
Requisitos para ser un donante de sangre:
Para ser donante, hay que cumplir con estos sencillos requisitos:
Tener entre 18 y 65 años de edad.
Pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19.
Esperar un mínimo de 4 meses para volver a donar sangre.
A parte de estos requisitos imprescindibles, también se deben considerar otros aspectos. Descubre qué otros aspectos de deben tener en cuenta en este enlace.
Pero antes de donar sangre, recuerda que debes comer algo para tener energía. Y que después tienes que descansar varios minutos y beber mucha agua para recuperar todo el líquido perdido.
Este 14 de junio celebra el Día Mundial del Donante de Sangre donando para todas aquellas personas que la necesitan. ¡Acude a tu centro más cercano y ayuda a salvar vidas!