- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

El cáncer oral: SÍNTOMAS y formas de PREVENIRLO
El 4 de febrero se celebra, a nivel internacional, el Día Mundial contra el Cáncer. En 2017 esta enfermedad fue la segunda más mortal tanto en España como a nivel global. Además, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres sufrirán cáncer a lo largo de su vida. Los canceres más frecuentes – y por lo tanto, los más conocidos – son los que afectan al colon, próstata, pulmón, mama y vejiga. En la posición número catorce está el cáncer oral y orofaríngeo que afectó en 2017 a 4.364 de los españoles.
El cáncer oral puede aparecer en los labios, el interior de las mejillas, las encías, la lengua (tanto la parte de arriba, como la de abajo), el paladar y el inicio de la tráquea (faringe). Por su forma de aparecer y manifestarse, es un tipo de cáncer que se suele diagnosticar en etapas tardías y por eso sólo el 50% de los pacientes que lo padecen logran curarse. Es por esto que es esencial conocer los síntomas de esta enfermedad y concienciar a toda la población para que, ante cualquier indicio extraño, acudan rápidamente al dentista.
SÍNTOMAS DEL CÁNCER ORAL:
- Llagas o bultos: tener llagas o bultos durante más de tres semanas sin que muestren signos de mejora es el incido más común de cáncer oral.
- Dolores constantes en la boca, la mandíbula, alrededor de los dientes, en la garganta…
- Las manchas o áreas blancas o rojas en las encías, lengua o revestimiento de la boca pueden ser un signo de que algo va mal.
- Las heridas mal curadas provocadas, en general, por las dentaduras postizas también pueden ser el principio de este tipo de patologías.
- Dificultad para tragar, mover la lengua o la mandíbula, hablar…
Aunque muchas de estas dolencias pueden estar relacionadas con otras patologías, conviene acudir al dentista si las identificamos. Igualmente, aunque no notemos ninguna de estas señales, es esencial visitar al odontólogo una vez al año para controlar la salud bucodental.
FORMAS DE PREVENIR EL CÁNCER ORAL:
Según datos del Consejo Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), el 80% de los casos de cáncer oral en España se deben al tabaco. El consumo excesivo de alcohol y substancias tóxicas también lo promueven. Además, lo labios también son muy sensibles a la radiación solar.
Comer de forma equilibrada, hacer ejercicio, protegerse del sol y mantener una rutina de higiene bucal completa son hábitos que contribuyen a frenar la aparición del cáncer oral, pero no fumar es fundamental para evitar este tipo de cáncer. Dejar el tabaco, también será positivo si, posteriormente, debemos someternos a un tratamiento de quimioterapia.
Juntos y promoviendo la prevención, lograremos vencer al cáncer. ¡Nosotros podemos, yo puedo!