
Gingivitis: Por qué es importante cuidar la salud de tus encías
Descubrí qué papel desempeñan tus encías y por qué es tan importante mantenerlas sanas
Al igual que muchas personas, probablemente te hayan dicho que cuides sus dientes desde una edad temprana. Este es un buen consejo: para mantenerte sano y fuerte, tus dientes necesitan un cuidado oral adecuado durante toda la vida. Pero, ¿qué pasa con las encías? No se oye hablar mucho de ellas, pero son igual de importantes, ¡o puede que sean incluso más importantes! Seguí leyendo para descubrir por qué.

La salud de las encías es la puerta de entrada a la salud general

Junto a los dientes, las encías pueden parecer espectadores ociosos. ¡Pero las apariencias engañan! Son vitales para tu salud oral y general [1]. Empezando por la salud bucodental, las encías tienen un papel central. De hecho, este tejido mucoso suave y delicado ayuda a sostener los dientes y proteger los tejidos más profundos. Cuando están sanos, están fuertemente unidos al hueso debajo de ellos y forman un sello alrededor del cuello de los dientes. Sin ellos, los dientes y el tejido subyacente serían mucho más vulnerables [2].
La pendiente resbaladiza de la gingivitis a la periodontitis

Cuando la enfermedad de las encías ataca, a menudo debido a la acumulación de placa [3], la inflamación afecta a las encías de varias maneras: hinchazón, sensibilidad, sangrado durante el cepillado... En general, las encías están debilitadas, lo que las hace menos aptas para proteger al cuerpo contra las bacterias dañinas. Por eso es tan importante eliminar la placa y evitar su acumulación.
Si la gingivitis, enfermedad de las encías en etapa temprana, no se trata, puede dar paso a convertirse en periodontitis, que implica un daño permanente en las encías y el tejido óseo alrededor de los dientes. Cuando esto sucede, se requiere la intervención profesional para detener la progresión de la enfermedad y evitar la pérdida de dientes.
A pesar de lo mucho que está en juego, la enfermedad de las encías sigue siendo una realidad para muchas personas. Las estadísticas muestran que la gingivitis afecta a entre el 50% y el 90% de los adultos en todo el mundo, dependiendo de su definición exacta [4], mientras que la periodontitis afecta hasta al 50%. ¡Pero basta de estadísticas! Te vamos a contar cómo cuidar tus encías y evitar las enfermedades, desde teniendo un cuidado oral adecuado hasta una correcta nutrición para ayudar a prevenir la enfermedad de las encías. Seguí leyendo para conocer nuestros consejos y sugerencias.
¿Cómo podemos mantener sanas nuestras encías?

Combatí la placa con un cuidado oral eficaz
Cuando se trata de la inflamación de las encías, casi siempre vas a encontrar que la acumulación de placa es la culpable [5]. De hecho, las bacterias de la placa producen toxinas que irritan el tejido de las encías, causando inflamación. Su mejor defensa es la eliminación regular de la placa de todas las superficies dentales. Todo se reduce a tres sencillos pasos: limpieza interdental, cepillado de dientes y enjuague.
La limpieza entre los dientes debe ser el primer paso. A menudo descuidado, ¡pero tan importante! De hecho, sus espacios interdentales son lugares donde los restos de alimentos, las bacterias y, por lo tanto, la placa, se esconden y acumulan. Existen varias herramientas para ayudarte con esto: cepillos interdentales, palillos interdentales de goma o hilo dental. El hilo dental es excelente si tenés espacios interdentales muy estrechos. Si ese no es el caso, recomendamos probar los cepillos interdentales o los palillos de goma, ambos son igual de efectivos que el hilo dental para eliminar la placa entre los dientes.
Los cepillos interdentales Proxabrush® vienen de distintos tamaños para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus espacios interdentales.
Luego, si el uso del hilo clásico se te dificulta, recomendamos el uso de los Flossers. Podés elegir los Flossers Eco Clean™ para un uso sustentable del plástico, ya que su mango está fabricado con un 70% de materiales de origen vegetal.
En cuanto a los palillos de goma, tenemos una opción con sabor a menta refrescante en los Soft-Picks™ Comfort Flex Mint que masajean las encías de manera suave.
Eligí la herramienta que te resulte más cómoda. ¡Lo más importante es que lo uses todos los días!
Asegurate de cepillarte los dientes dos veces al día durante al menos dos minutos. Cepillar suavemente con un cepillo de dientes suave es esencial para evitar irritar las encías. No olvides cepillar a lo largo de la línea de las encías, donde los alimentos y las bacterias a menudo se atascan y forman placa. Si te interesa leer más sobre cómo se forma la placa, podés leer más en este artículo.
Si tus encías se sienten sensibles y se ven inflamadas, te recomendamos que uses pasta de dientes y enjuague bucal formulados para combatir la placa existente y prevenir el crecimiento de bacterias.
Para terminar, recomendamos enjuagar con un enjuague bucal no agresivo. Te recomendamos que pruebes nuestro enjuague bucal Antibacterial Advanced Care que no contiene alcohol, por lo que no irritará tu boca ni encías. Ademas contiene CPC (cloruro de cetilpiridinio), un bactericida eficaz que ayuda a prevenir las caries, la inflamación de las encías y el mal aliento.

Dejá de alimentar tu placa y protegé tus encías
Pequeños cambios en la dieta pueden ayudarte a prevenir la acumulación de placa y proteger tus encías y dientes. Limitar la ingesta de azúcar es nuestra principal recomendación, ya que el azúcar juega un papel importante en la formación de placa. Si sos goloso o te gusta comer snacks durante todo el día, ¡cepillate los dientes después! Comer frutas y verduras crudas y crujientes puede ayudarte a eliminar la placa de entre los dientes. Probá las manzanas, el apio, las zanahorias, etc. La vitamina C y otros nutrientes que se encuentran en las frutas y verduras también pueden ayudar a proteger las encías del daño celular y la infección bacteriana.

Los suplementos alimenticios, como los probióticos, también pueden beneficiar a las encías y los dientes al favorecer el crecimiento de bacterias buenas, lo que ayuda a mantener un ecosistema bucal saludable.
Es bueno saberlo
Si bien la placa es la principal causa de inflamación en la mayoría de los casos [6], varios factores del estilo de vida y eventos de la vida, como el tabaquismo, el estrés, el embarazo y ciertos medicamentos, también pueden contribuir [7].

Algunos factores están bajo tu control, mientras que otros no. Pero es esencial ser consciente de ellos y plantear cualquier inquietud a tu odontólogo para que pueda recomendarte el cuidado bucal adecuado.

Cuidá tus encías y tu cuerpo controlando la placa bacteriana
- Las encías sanas son esenciales para una boca y un cuerpo sanos. Las encías poco saludables pueden aumentar el riesgo de desarrollar o agravar afecciones sistémicas como diabetes, accidente cerebrovascular y enfermedades cardíacas. Cuanto mejor protejas tu salud bucal, mejor será tu salud general.
- La enfermedad de las encías a menudo es causada por la placa. Para prevenir la acumulación y proteger las encías contra la inflamación, adoptá una rutina de cuidado oral de 3 pasos y visitá a tu odontólogo al menos dos veces al año.
- La placa tiende a acumularse alrededor de la línea de las encías y entre los dientes, donde puede irritar fácilmente las encías. ¡Recordalo cuando te cepilles y asegurate de limpiar entre los dientes todos los días!