- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

¿Tu hijo tiene DIABETES?
SIGUE ESTOS 7 TIPS PARA APOYARLE
El papel de los padres en la vida de un niño con diabetes es clave para que el pequeño consiga, poco a poco, la independencia y autosuficiencia propias de su edad. Al principio, le tendremos que acompañar en todas sus rutinas y explicarle qué hacer en cada situación. Pasado un tiempo, nos sorprenderá ver cómo nuestro hijo (o hija) es lo suficientemente maduro como para vivir su diabetes con total normalidad.
Sin embargo, el apoyo de los padres siempre será un pilar fundamental en la vida de los hijos. Y para estar siempre al pie del cañón, te aconsejamos seguir estos siete consejos:
Ten una actitud positiva
Mantener siempre una actitud positiva frente a la diabetes empoderará a tu hijo/a para sobrellevar mejor su situación y no decaer cuando tenga peores momentos.
Rodéate de un buen equipo médico
Busca un equipo médico con el que todos os sintáis cómodos y establece una relación de confianza con todos los miembros. Así tendrás la libertad de llamarlos siempre que tengas dudas por la cabeza.
Toma precauciones cuando salgáis de la rutina
Cuando estéis de viaje, vayáis de excursión a la montaña, hagáis deporte o cambiéis la rutina diaria porque estáis de vacaciones sed previsores y avanzaros a cualquier situación que se pueda producir.
Cambia la dieta de toda la familia
Modifica la dieta de toda la familia para que tu hijo se sienta arropado y no vea que su rutina es diferente a la de los demás.
Visita regularmente al odontólogo
Las visitas al dentista también pueden revelarte un mal control de la glucosa en sangre y, por lo tanto, un mal control de la diabetes. El odontólogo, además, te explicará cómo cuidar la boca de tu hijo para que la diabetes no perjudique su salud oral.
Ten un plan para todas las situaciones de riesgo
Tener claro cómo actuar en caso de hipoglucemia o hiperglucemia, guardar siempre los azúcares rápidos en el mismo sitio, tener un sitio fijo para la insulina, grabar en el móvil el número de emergencia, saber qué centro médico está más cerca de casa y del colegio…
Busca personas en tu misma situación
Únete a asociaciones o grupos que se encuentren en tu misma situación. Compartir conocimientos, situaciones y emociones siempre ayuda.
Juntos y siguiendo estos consejos, la adaptación y posterior convivencia con la diabetes será, seguro, un camino más llano.