abr 25, 2025 - 1 minuto de lecturaMinutos de lectura

Cáncer y salud oral

Aunque el cáncer sigue siendo un grave riesgo para la salud en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre el 30 y el 50% de los cánceres se pueden prevenir. La OMS sugiere que se pueden reducir las probabilidades de desarrollar cáncer evitando los factores de riesgo comunes y adoptando hábitos preventivos saludables.

Examinemos el papel que desempeña la salud oral en la reducción del riesgo de desarrollar cáncer y qué hábitos saludables contribuyen a esa reducción.

Contenido

Cómo la salud oral impacta en la salud de tu cuerpo

Hay una clara relación entre la salud oral y la salud de todo el cuerpo. Enfermedades y condiciones que están relacionadas con una pobre salud oral incluyen:

  • Cáncer
  • Enfermedades del corazón
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Obesidad
  • Varias afecciones relacionadas con el embarazo

El rol que cumplen las bacterias orales y la inflamación en las enfermedades

La boca es la principal puerta de entrada de bacterias en el organismo y, si el microbioma oral no se mantiene en equilibrio mediante una rutina de cuidado oral saludable, puede provocar la proliferación de bacterias nocivas y el desarrollo de gingivitis.

Estas bacterias nocivas desencadenan la respuesta inflamatoria del cuerpo, que está diseñada para ayudar a combatir las infecciones. Sin embargo, si no se controla el crecimiento bacteriano, puede desarrollarse una inflamación crónica en forma de enfermedad periodontal o enfermedad de las encías.

Las encías inflamadas y sangrantes permiten que las bacterias dañinas entren en el torrente sanguíneo y lleguen a otras partes del cuerpo. Sin tratamiento, el efecto en cascada de la infección y la inflamación puede causar daños graves en todo el cuerpo, incluso ponerlo en riesgo de desarrollar cánceres causados por bacterias e inflamación.

Cómo afectan los tratamientos contra el cáncer a la salud oral

Los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia, la radioterapia y los trasplantes de médula ósea, pueden afectar significativamente a la salud oral. Es esencial vigilar de cerca los cambios en la salud oral, ya que pueden repercutir tanto en la eficacia de los tratamientos oncológicos como en la calidad de vida en general.

Efectos secundarios provocados por el tratamiento del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer pueden provocar varios efectos secundarios orales. La sequedad bucal (xerostomía) se produce cuando las glándulas salivales no producen suficiente saliva, lo que aumenta el riesgo de caries e infecciones. Las llagas en la boca (mucositis) son dolorosas y pueden dificultar la alimentación. Otros efectos secundarios son el sangrado de las encías, el dolor de mandíbula y los cambios en el gusto. Estos efectos secundarios pueden variar en gravedad y duración, dependiendo del tipo y la intensidad del tratamiento del cáncer.

Causas de los efectos secundarios orales durante el tratamiento del cáncer

Las principales causas de efectos secundarios dentales u orales durante el tratamiento del cáncer son la quimioterapia, la radioterapia y el trasplante de médula ósea/células madre.

La quimioterapia afecta a las células que se dividen rápidamente, entre ellas las de la mucosa oral, lo que provoca llagas en la boca y sequedad bucal. La radiación, especialmente la dirigida a la cabeza y el cuello, puede dañar las glándulas salivales y la mandíbula. Los trasplantes de médula ósea suelen requerir altas dosis de quimioterapia y radiación, lo que puede exacerbar los efectos secundarios orales.

Es importante colaborar de cerca con los profesionales de la salud para controlar estos efectos y mantener una buena salud oral durante el tratamiento.

Cómo proteger tu salud oral durante el tratamiento del cáncer

Para proteger tu salud oral durante el tratamiento oncológico, es fundamental mantener una buena higiene oral y consultar con un odontólogo antes de iniciar el tratamiento. El cepillado regular y el uso de hilo dental son esenciales, así como el uso de pasta de dientes con flúor para ayudar a prevenir la caries dental. Los pacientes deben mantenerse hidratados para aliviar los síntomas de boca seca y utilizar enjuagues bucales sin alcohol para reducir la irritación. También es importante evitar el tabaco y el alcohol, ya que pueden agravar los problemas de salud bucal.

La relación entre la enfermedad de las encías y el cáncer

En los últimos años, estudios clave han identificado una relación entre la enfermedad de las encías y el riesgo de desarrollar cáncer.

- Un estudio de Harvard descubrió un riesgo un 43% mayor de cáncer de esófago y un 52% mayor de cáncer de estómago entre las personas que padecían enfermedad periodontal.

- En ese mismo estudio, también se descubrió que las personas con enfermedad periodontal tenían un 17% más de riesgo de desarrollar pólipos de colon, y en aquellas que habían perdido cuatro o más dientes (un posible indicador de enfermedad periodontal), el riesgo era un 20% mayor.

- Otro estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute reveló un 24% más de riesgo de desarrollar cáncer entre los participantes con periodontitis grave, y un 28% más de riesgo entre los pacientes sin dientes (a menudo un signo de periodontitis grave).

Tipos de cáncer relacionados a la salud oral

Las investigaciones mencionadas han relacionado las enfermedades de las encías con varios tipos de cáncer que afectan al aparato digestivo, como el cáncer oral, de estómago y de colon.

El cáncer oral, también conocido como cáncer de boca, incluye todos los cánceres que se producen en los labios, las mejillas, la lengua, el paladar, la garganta y el suelo de la boca. El cáncer de boca es uno de los más frecuentes. Cualquiera puede padecer cáncer oral, pero los riesgos son mayores si es varón, tiene más de 40 años y consume tabaco o alcohol. La exposición al sol es un riesgo para el cáncer de labio, al igual que lo es para el cáncer de piel.

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células que recubren el estómago. Suele comenzar en las células productoras de moco del revestimiento interno del estómago y puede extenderse a otras partes del cuerpo.

El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, es un tipo de cáncer que afecta al intestino grueso (colon) o al recto. Suele desarrollarse a partir de pequeños crecimientos no cancerosos llamados pólipos que se forman en el revestimiento interno del colon o del recto.

Reduciendo el riesgo de cáncer a través de una mejor salud oral

La buena noticia es que hay hábitos que podés adoptar para reducir el riesgo de desarrollar algunos de estos cánceres.

Las revisiones dentales periódicas pueden ayudar a la detección precoz de enfermedades de las encías, pero también de signos cancerosos en la cara, el cuello, los labios y la boca, lo que aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento.

Evitá el consumo de tabaco, tomá alcohol con moderación, llevá una dieta equilibrada rica en nutrientes y limitá la exposición al sol para reducir el riesgo de cáncer.

Además, comprometerse con una rutina completa de cuidado oral te ayudará a evitar complicaciones comunes en la boca como caries, gingivitis y enfermedad de las encías.

1.        Limpiá entre los dientes y en la línea de las encías utilizando herramientas de limpieza interdental.

2.        Cepillate los dientes dos veces al día durante al menos dos minutos con pasta de dientes con flúor. Te recomendamos nuestro gel dental Advanced Care Antibacterial que te ayuda a prevenir la placa, la inflamación de las encías y el mal aliento.

3.        Completá la rutina con un enjuague bucal. Te recomendamos nuestro enjuague bucal antibacterial Advanced Care que te brinda una protección duradera y aliento fresco.

     



    Artículos relacionados