- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

¿Olvidas limpiarte la lengua tras cepillarte los dientes? Esto es a lo que te expones
Una higiene bucal completa no solo incluye cepillarse los dientes y limpiar entre los dientes con palillos o cepillos interdentales o hilo dental, también debe tenerse en cuenta la limpieza lingual.
¿Por qué es tan importante limpiar la lengua? ¿Cómo la podemos mantener limpia y qué consecuencias puede traer olvidarse de hacerlo?
Limpiar la lengua: una parte esencial del cuidado bucal
Limpiar la lengua debe formar parte de nuestra rutina diaria de higiene bucal. Cuando comemos, los restos de comida se depositan por toda la boca, incluyendo la superficie de la lengua que es rugosa y surcada. Por este motivo, se convierte en un excelente medio para el desarrollo de microorganismos dañinos.
La falta de una higiene oral adecuada, junto a ciertos factores de riesgo, conduce a un crecimiento excesivo de microorganismos. Esto puede afectar negativamente al estado de salud de todo el cuerpo.
Un ejemplo de factores de riesgo serían el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol, café o té.
Acumulación de bacterias en la lengua: molestias dolorosas y la causa del mal aliento
Si no se realiza una higiene bucal adecuada, la acumulación de bacterias en la lengua puede causar molestias dolorosas y mal aliento.
El sedimento en la lengua no solo está formado por fragmentos de comida ingerida. En su superficie también se acumulan numerosos microorganismos como bacterias y hongos. Su excesivo crecimiento puede provocar molestias desagradables y además empeorar la salud de los tejidos periodontales. Estos organismos son los responsables de aumentar el riesgo de inflamación, ulceración y aftas, así como de la aparición de caries.
Y no solo eso, estos depósitos también son los causantes de la aparición del mal aliento. Este problema es el resultado de la presencia de compuestos de azufre volátiles formados durante los procesos metabólicos que realizan las bacterias. Dejando la sensación de un regusto desagradable en la boca. El mal aliento o halitosis suele producir cierta angustia o vergüenza a quien lo padece y por tanto reduce significativamente su calidad de vida.. Es por ello por lo que únicamente con un cepillado completo de los dientes no conseguiremos esa sensación duradera de limpieza y frescura.
En determinadas situaciones, por ejemplo, con la toma de ciertos medicamentos, puede producirse una colonización patógena en la lengua por hongos. Como consecuencia, pueden aparecer manchas blancas en su superficie. Junto con el enrojecimiento de la lengua y la destrucción de las papilas linguales. Esto aumenta el riesgo de desarrollar una infección por hongos que, si no se trata, afectará a todo el sistema digestivo.
La reducción de dichos problemas es posible si se desarrolla el hábito de limpiarse la lengua con regularidad.
Cepillo lingual: cómo limpiar la lengua de forma eficaz
El cepillo lingual elimina de manera efectiva y segura los residuos de alimentos y la placa bacteriana de la superficie de la lengua. Es una herramienta cuya forma ergonómica y diseño facilitan su uso. El cómodo mango termina en un cabezal de doble cara con dos filas de filamentos a un lado y dos filas de raspadores en el otro. El pequeño tamaño permite una higiene a fondo, incluso de la parte posterior de la lengua, sin producir arcadas.
El cepillo lingual es un complemento esencial en la higiene bucal diaria. La sencillez y la facilidad de uso aportan muchos beneficios para la salud de los dientes y los tejidos periodontales. Además, comprimidos como las tabletas GUM® HaliControl® son un producto ideal para luchar contra el mal aliento también fuera de casa
¿Cómo utilizar correctamente el cepillo lingual?
Una vez que te hayas limpiado los dientes, cepilla la superficie de la lengua por el lado de los filamentos del cepillo. Esto ayuda a despegar la placa bacteriana, ubicada incluso en los pequeños surcos de la lengua. Después coloca el cepillo lingual en la zona más profunda de la lengua. Realiza movimientos suaves para evitar irritaciones, y dirige el cepillo de dentro hacia fuera. No hay que olvidarse de la zona dorsal de la lengua, por lo que repetiremos este paso varias veces por los bordes para completar la limpieza lingual.