ene 11, 2024 - 1 minuto de lecturaMinutos de lectura

Sabor amargo en la boca: causas, alimentos recomendados y remedios eficaces

¿Sientes un sabor amargo en la boca con frecuencia? Aunque en muchos casos esta molestia es leve y pasajera, también puede ser una señal de advertencia relacionada con trastornos digestivos o problemas hepáticos. En este artículo descubrirás qué lo provoca, cómo prevenirlo y qué hacer para aliviarlo de forma eficaz

Contenido

¿Qué causa el sabor amargo en la boca?

El sabor amargo o metálico en la boca, también conocido como disgeusia cualitativa, puede deberse a múltiples factores, desde malos hábitos hasta enfermedades. Entre las principales causas del sabor amargo en la boca se encuentran:

  • Uso prolongado de antibióticos

  • Déficit de vitaminas y minerales

  • Estrés crónico

  • Cambios hormonales: menopausia o embarazo

  • Tabaquismo

  • Mala higiene bucal

  • Reflujo gastroesofágico, gastritis o úlceras

  • Cálculos biliares

  • Enfermedades del hígado, duodeno o intestino

  • Síndrome de boca ardiente

  • Hernia de hiato

  • Infecciones orales

En mujeres embarazadas, el sabor amargo suele aparecer en el primer trimestre, junto con náuseas y alteraciones en la saliva.

Si el sabor amargo persiste por más de unos días, se recomienda acudir al médico.



Remedios para el sabor amargo en la boca

1. Mejora de la alimentación

Una alimentación equilibrada es esencial para una digestión saludable y para evitar alteraciones del gusto.

Alimentos recomendados:

  • Cereales integrales

  • Patatas

  • Legumbres cocinadas de forma ligera

  • Frutas y verduras frescas

  • Carnes magras y pescado blanco

  • Leche de alta digestibilidad

Alimentos a evitar:

  • Comidas copiosas por la noche

  • Fritos, alimentos muy grasos y quesos curados

  • Proteínas pesadas en la cena

  • Alcohol, café, té y bebidas irritantes

  • Carnes y pescados crudos o muy cocidos

Además, se recomienda seguir una dieta normocalórica, repartida en cinco comidas al día, dando prioridad al almuerzo y dejando la cena ligera para favorecer el descanso y la digestión.

2. Higiene bucal adecuada

Una higiene oral deficiente puede agravar el problema. Para prevenirlo:

  • Cepilla los dientes después de cada comida

  • Usa hilo dental y cepillos interdentales

  • Elige un enjuague bucal sin alcohol

3. Control del estrés y actividad física

El estrés afecta negativamente a la digestión y puede provocar alteraciones del gusto. Para contrarrestarlo:

  • Practica técnicas de relajación (respiración, meditación, yoga)

  • Realiza actividad física con regularidad

  • Duerme adecuadamente

Remedios naturales para aliviar la boca amarga

Algunos remedios naturales pueden aliviar el sabor amargo y favorecer una mejor digestión:

  • Infusión de alcachofa: mejora la función hepática y biliar

  • Ortiga y achicoria: estimulan el hígado

  • Hinojo, manzanilla, melisa, jengibre y tomillo: facilitan la digestión y reducen gases

Sabor amargo durante el embarazo

Es habitual que las embarazadas sientan boca amarga durante el primer trimestre. En estos casos, se puede aliviar:

  • Mejorando la hidratación

  • Evitando alimentos ácidos o irritantes

  • Reforzando la higiene bucal

Si el síntoma persiste tras el primer trimestre, es recomendable consultar con el médico para valorar posibles causas hormonales o digestivas.

Estilo de vida saludable para prevenir la boca amarga

Para prevenir la sensación de amargor en la boca, se recomienda:

  • Evitar el tabaco y el alcohol

  • No saltarse comidas

  • Beber suficiente agua

  • Reducir el sedentarismo

  • Adoptar una rutina equilibrada de alimentación y ejercicio


El contenido presentado más arriba pretende difundir conocimientos generales sobre salud bucodental y no sustituye a una opinión o diagnóstico médico profesional. Consulte siempre a su médico o farmacéutico en caso de problemas de salud.

Artículos relacionados