- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

¿Por qué noto mis dientes amarillos?
Una de las preguntas sobre higiene bucal más habituales es por qué se tienen los dientes amarillos. Las respuestas pueden ser múltiples, puesto que los factores que los provocan son amplios y muy variados. En este post intentaremos aclarar todas las dudas acerca de cómo prevenir este problema antes de que aparezca o darle solución una vez está ya presente.
Preguntas sobre higiene bucal: manchas en los dientes
Ahora que la estética bucodental está tan de moda, cada vez son más los interesados en la salud e imagen de sus dientes. Si hace un tiempo que tus piezas dentales están más amarillas de lo que te gustaría, seguramente te hayas preguntado el porqué. ¿En qué momento has llegado a ese punto? ¿Qué ha podido causarlo? ¿Tiene remedio? Vamos a intentar contestar a todas estas preguntas con respuestas muy sencillas.
Son muchas las causas que pueden provocar unos dientes amarillos. Estas son las seis razones más habituales para que hayan amarilleado tus dientes:
1. Envejecimiento natural o manchas en los dientes
El propio envejecimiento, el desgaste diario o los taninos presentes en alimentos como el café, el té o el vino hacen que tus dientes se vayan volviendo paulatinamente más oscuros. Al ser un proceso gradual no lo notarás con tanta facilidad, de ahí que un día te des cuenta y no sepas muy bien cómo has llegado a ese punto. Pero no te preocupes, en esta entrada también encontrarás algunos consejos para solucionar la situación.
2. Una mala higiene bucodental
En la mayoría de los casos, la ausencia de una higiene adecuada y constante es la culpable de los dientes amarillos. Si no sueles cepillarte los dientes con asiduidad, o no empleas palillos, cepillos interdentales o hilo dental y colutorio, lo más normal es que se genere el biofilm que forma la placa dental. Esta es la culpable de que tu dentadura se vaya deteriorando, no solo estéticamente, sino también en su interior.
3. Presencia de enfermedades o tratamientos contra ellas
Aunque esta respuesta suponga el porcentaje más bajo, es también una de las causantes del problema. Por ejemplo, tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia o la radiación pueden provocar que tus dientes vayan perdiendo su color natural.
4. Pura genética
Por desgracia, hay ocasiones en las que los dientes amarillos se deben simplemente a una cuestión genética. Un esmalte dental más o menos amarillento también es algo que está relacionado con los genes.
5. Ingesta habitual de medicamentos
Hay medicamentos que, tomados de manera habitual, pueden suponer un daño en el esmalte de tus piezas dentales. Por ejemplo, los antibióticos y ciertos antihistamínicos, medicamentos para reducir la presión arterial alta o los de tipo antipsicóticos. Este efecto secundario no suele mencionarse en los prospectos, pero siempre puedes preguntarle a tu médico o dentista por este aspecto para abordarlo con mayor eficacia.
6. Consumo de tabaco
Si eres fumador, tienes más probabilidades de padecer los temidos dientes amarillos. Los compuestos nocivos de cada cigarrillo se adhieren a la superficie del diente, lo deterioran y decoloran de forma inmediata. En estos casos, aunque tengas una buena rutina de higiene dental, es complicado que llegues a controlar por ti mismo la situación.
Como controlar la ansiedad de fumar
El último punto de los comentados es el más difícil de subsanar. Se trata de un hábito adquirido que normalmente el afectado no está dispuesto a dejar. Por ello y, dada la importancia que tiene para tus dientes, aquí van algunos consejos sobre cómo controlar la ansiedad de fumar:
- Recompénsate si cumples tus objetivos diarios.
- Mantente activo y realiza deportes que te calmen.
- Evita lugares y entornos que te inciten a fumar.
- Bebe mucha agua, mejora tu dieta y duerme las ocho horas recomendadas.
- Busca sustitutos al cigarrillo como chicles sin azúcar.
- Recuérdate la meta y plantéatelo como un reto personal que eres capaz de superar.
Tips para unos dientes naturalmente blancos
Eliminar la placa y el sarro de tus dientes es el primer paso para evitar o revertir la decoloración de tus piezas dentales. Aunque sea complicado, existen tips para unos dientes perfectos incluso cuando las manchas ya han aparecido. Todo consiste en utilizar las herramientas adecuadas y ser constante en su utilización.
Qué hacer para recuperar el blanco dental
Vamos a por otra de las preguntas sobre higiene bucal más habituales: qué productos puedes utilizar para mejorar este aspecto de tu rutina diaria:
· Cepillo de dientes especializado: olvídate de los cepillos de dientes manuales tradicionales. El cepillo GUM Original White, con sus filamentos recubiertos de elastómero y de forma cuadrada (con mayor superficie de contacto cons la manchas), te ayudará a recuperar tu blancura original.
· Dentífrico antimanchas: la pasta de dientes GUM Original White no solo protege tus dientes y encías, sino que te devuelve el blanco natural perdido. Con 1490 ppm de fluoruro sódico, contiene antioxidantes como la vitamina E y la provitamina B5. Asimismo, la presencia de isomalt y flúor te ayudarán a remineralizar más el esmalte que solo el flúor. Y el agente Stain Clear mantiene a raya las manchas superficiales y evita que vuelvan a adherirse. Al contrario que otros dentífricos, la sílice que lleva es de baja abrasividad, por lo que no deberías notar una mayor sensibilidad en tus dientes. No tendrás que sacrificar tu esmalte por recuperar tus dientes blancos
· Hilo dental: ninguna rutina bucodental está completa sin el uso del hilo. El hilo GUM Original White te permitirá eliminar las manchas interdentales de una forma fácil y segura gracias a la sílice micronizada. Llega donde el cepillo no alcanza, con lo que podrás controlar la placa y mejorar la salud de tus encías.
· Enjuague bucal: el colutorio antimanchas GUM Original White elimina las manchas y previene su reaparición gracias a su agente único Stain Clear. Inclúyelo en tu rutina diaria y verás cómo el conjunto de productos va haciendo el efecto deseado. Solo tienes que emplearlo dos veces al día tras cada cepillado. Conseguirás reforzar y proteger tu esmalte dental, ya que contiene flúor e isomalt. La vitamina E, la alantoína y la provitamina B5 te ayudarán a revitalizar las encías. Además, estarás evitando la acción bacteriana y mantendrás en perfecto estado tus encías.
Esperamos haberte resuelto todas tus preguntas sobre porqué notas los dientes amarillos y que hayas encontrado los remedios para ponerle fin a ese problema tan poco estético.