- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

Cómo cuidar de los DIENTES desde PEQUEÑOS
Una buena salud bucodental de nuestros más pequeños influirá en el estado de sus dientes cuando sean mayores. Por eso, es importante enseñarles a cuidar de su salud bucodental desde el principio. De hecho, debemos empezar con los dientes de leche, porque es errónea la creencia de que a estos dientes no hay que prestarles tanta atención.
Si los más peques cuidan de su boca desde el principio, cuando sean mayores tendrán una boca sana y una sonrisa perfecta.
Consejos sobre cómo cuidar de los dientes desde pequeños:
Presta atención a estos breves consejos para que los más pequeños cuiden de sus dientes:
1. Sé un ejemplo para tus hijos:
Sé un ejemplo para tus hijos y lávate los dientes con ellos para que se acostumbren a esa rutina diaria. Enséñales por qué hay que cuidarlos y cómo hacerlo.
2. Cepillarse los dientes por la mañana y por la noche:
Es importante cepillarse los dientes por la mañana tras el desayuno y por la noche después de la cena. Si consigues que también lo hagan después de comer, mejor que mejor. ¡Pueden también cepillarse la lengua!
3. Usar cepillos adecuados:
Deben usar cepillos adecuados al tamaño de sus dientes, así como pasta de dientes infantil con la cantidad de flúor adaptada a su edad. Pídele consejo a tu dentista, higienista dental o pediatra si tienes dudas al respecto.
4. Lavarse los dientes:
Debes enseñarles a lavarse todos los dientes, no solo los de la parte delantera, con un cepillo de filamentos suaves. Cada tres meses cámbialo por otro en buen estado.
5. Dieta sana:
Ayúdale a que siga una dieta sana que incorpore frutas, verduras y lácteos. También a evitar el abuso de bebidas refrescantes, chucherías y bollería industrial por su alto contenido en azúcar.
6. Acudir al dentista:
Deberías acudir al dentista con ellos dos veces al año, sobre todo si están en proceso de cambio de piezas dentales.
Recuerda que somos el espejo en el que se miran nuestros hijos e hijas, así que si cuidas tu boca estarás también cuidando la de ellos.