- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015

La sensibilidad dental no tiene vacaciones
Disfrutar del tiempo libre depende de tener una boca sana. Recuerda que ¡La sensibilidad dental no tiene vacaciones!
En estos días aprovechamos cualquier excusa para disfrutar del buen tiempo. Esto conlleva que, muchas veces, le dediquemos menos tiempo al cuidado de la salud bucal. Exponiendo nuestra boca a posibles enfermedades e infecciones que aumentan durante estas fechas. Una de ellas es la sensibilidad dental, padecida por el 19% de la población española. Que aparece con fuerza en verano debido al elevado consumo de alimentos y bebidas frías.
¿Cómo se produce la sensibilidad dental?:
La sensibilidad dental surge a partir de la disminución de la cobertura de la dentina. Encargada de recubrir los nervios del diente, donde se encuentran los túbulos, unos tubos minúsculos situados a los extremos de los nervios dentales.
Estos tubos contienen un líquido que provoca la reacción del nervio en el mismo instante que contacta con alimentos dulces y ácidos. Así como, bebidas tanto frías como calientes e incluso con cambios bruscos de temperatura en el aire respirado. Esta respuesta se nos manifiesta en forma de pinchazo o dolor agudo.
¿Cuáles son las causas de la sensibilidad dental?:
Las causas de este problema tan común pueden ser varias:
1. Cepillarse los dientes demasiado fuerte:
Cepillarse los dientes demasiado fuerte desgasta el esmalte y con el tiempo deja expuesta la dentina. La solución más sencilla es cambiar a un cepillo de filamentos adecuados y cepillarnos con menos brusquedad.
Para ello recomendamos el cepillo Gum SensiVital+. Con filamentos ultra-suaves de doble nivel que tratará a los dientes afectados con la delicadeza que se requiere. Incidiendo profundamente en los espacios interdentales y a lo largo de la línea de las encías.
2. Tomar bebidas y alimentos ácidos:
Tomar bebidas y alimentos ácidos de forma constante daña gravemente el esmalte. Ejemplos de estos alimentos serían refrescos, cítricos, caramelos, etc.
3. Bruxismo:
El Bruxismo se produce como consecuencia de apretar o rechinar los dientes de constantemente. Cosa que perjudica el esmalte, que como ya hemos dicho, expone la dentina y provoca la reacción de los nervios dentales.
4. Encías retraídas:
La sensibilidad aumenta con las encías retraídas, ya que deja al descubierto la parte del diente menos gruesa. La ortodoncia o la edad son causas comunes de este problema.
5. Caries y dientes quebrados:
Padecer caries y dientes quebrados provoca sensibilidad. También el deterioro de los empastes realizados para taparlas. Por eso se recomienda tratar los dientes afectados llevando también una buena higiene bucal para no recaer.
6. Cepillarse con una pasta inadecuada:
Cepillarse con una pasta inadecuada favorece la abrasión del esmalte y también es causa común en la aparición de la sensibilidad dental. En este caso, aconsejamos utilizar nuestro Gel Dentífrico Gum SensiVital+, de acción antibacteriana. Que revitaliza las encías y refuerza el esmalte dental.
Si sufres sensibilidad dental combina una buena higiene bucal con tus visitas al dentista. Así podrás evitar este problema durante el momento del año que perjudica más a la salud de tu boca.