- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

San Valentín: cinco curiosidades que no conocías
Se acerca San Valentín, una de las fechas más celebradas por parejas de todo el mundo. Para conmemorar un día así de especial, hoy te traemos 5 curiosidades sobre San Valentín que seguro que no conocías:
¿Cuándo surgió San Valentín?
Según la leyenda de San Valentín, durante el imperio romano, el emperador Claudio II decretó cancelar todos los compromisos matrimoniales. Su intención era evitar que los soldados quisieran quedarse con sus mujeres en lugar de ir a la guerra. Como no podía permitir que los soldados dejaran de ir al frente, prohibió todos los compromisos y bodas.
Ante lo que él veía como una situación injusta, un sacerdote llamado Valentín comenzó a casar de forma clandestina a jóvenes parejas. Cuando fue descubierto, el emperador ordenó su encarcelamiento y posterior ejecución un 14 de febrero.
¿Por qué regalamos rosas rojas y cómo se celebra San Valentín en el mundo?
Aquí es habitual regalar rosas rojas por San Valentín, ya que este color está considerado el color del amor verdadero. Además, se dice que las rosas rojas eran las flores favoritas de Afrodita, diosa griega del amor. En Dinamarca, por el contrario, las parejas se envían flores blancas prensadas llamadas gotas de nieve.
El 14 de febrero, la gente joven de Sudáfrica hace una declaración de amor de lo menos sutil. Su tradición se basa en sujetar con un alfiler el nombre de su amor en las mangas de sus vestimentas.
En Francia y durante estas fechas, el pueblo de Saint-Valentin, al sur de París, se convierte en el centro romántico del país. Durante dos días, realizan exhibiciones, caminatas y cenas románticas. Entre sus atracciones, destaca el Jardín de los enamorados, donde las parejas se dedican un árbol mutuamente.
En Filipinas, cientos de parejas toman parte en ceremonias de matrimonio masivas el Día de San Valentín. Estas bodas son patrocinadas por el gobierno local, que ayuda a las parejas que no pueden permitirse los gastos.
En China, el Día de San Valentín se celebra el séptimo día del séptimo mes lunar de acuerdo con el calendario chino (generalmente, en agosto). En este país, el número de rosas tiene una gran simbología. Por ejemplo, que te regalen 108 rosas significa que te están pidiendo matrimonio.
¿Y los bombones? ¿De dónde nos llega la tradición de regalar chocolate?
La caja de bombones con forma de corazón se ha convertido en todo un símbolo del día de los enamorados. Esta caja fue inventada en 1822, en Birmingham. Allí, el hijo del famoso John Cadbury descubrió que comercializar con chocolate en este día reportaba grandes beneficios. De esta manera, decidió fabricar la primera caja con forma de corazón. Esta idea fue, y sigue siendo, todo un éxito en ventas.
Pero la relación del chocolate y el amor se remonta al siglo XIX. En esta época, también era muy vendido en los días posteriores a San Valentín. Y es que los médicos lo recetaban a quien sufría mal de amores, creyendo que tenía poderes curativos.
El primer beso documentado
El primer beso del que se tiene constancia data del año 1500 antes de Cristo. Se supone que tuvo lugar en los templos de Khajuraho y Konarak, en India.
El primero en la gran pantalla fue el beso grabado por Tomas Alva Edison en 1896. Lo interpretaron dos actores que habían cosechado un gran éxito gracias a una comedia romántica en un teatro de Broadway.
Los besos tienen efecto sobre todo nuestro cuerpo
Es cierto que los besos tienen efecto sobre todo nuestro cuerpo. En GUM siempre hablamos de la relación de la salud oral con la salud sistémica o la salud de todo el cuerpo. ¡Y es que ambas partes están muy relacionadas!
De hecho, en el ámbito científico existe una disciplina que estudia el beso y sus mil facetas. Se llama filematología y ha resultado en numerosos estudios y teorías.
¿Pero cuáles son los beneficios de un beso?
El beso es capaz de reducir los niveles de cortisol, haciendo disminuir el estrés. Además, aumenta la producción de hormonas como la dopamina, la serotonina y la adrenalina, que generan una sensación de felicidad. Con un beso movemos 36 músculos y el ritmo cardíaco se acelera de 60 a 100 latidos por minuto.
¡Descubre los beneficios de los besos!