- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

Problemas que pueden dar los implantes dentales
Los implantes dentales son elementos habitualmente de titanio que, mediante una cirugía, se colocan en el hueso maxilar o la mandíbula y sustituyen a la raíz del diente. Sobre estos implantes, se colocan las prótesis dentales, elementos normalmente de porcelana que sirven para restaurar la anatomía de los dientes. Este tratamiento odontológico constituye una alternativa para la pérdida de la dentadura.
El porcentaje de éxito a corto y largo plazo de los implantes dentales es muy elevado. Pero cabe recalcar que, aunque son una solución ideal para reemplazar las piezas dentales perdidas, pueden ocurrir complicaciones relacionadas con esta intervención. A continuación, te explicamos las complicaciones más comunes que pueden ocurrir al llevar implantes dentales y cómo podemos prevenirlas.
Problemas que pueden dar los implantes dentales:
Enfermedad periimplantaria
Uno de los problemas que puede ocurrir si se tienen implantes dentales es la enfermedad periimplantaria. Esta enfermedad inflamatoria se da en un 5-10% de los pacientes y afecta a los tejidos que rodean un implante dental. Según la severidad, estas enfermedades periimplantarias pueden ser clasificadas en dos formas:
- Mucositis [1]
Cuadro clínico que se caracteriza por la aparición de cambios inflamatorios limitados a la mucosa periimplantaria. Con el tratamiento adecuado, es un proceso reversible.
- Periimplantitis [2]
Cuadro clínico en el que, junto a la reacción inflamatoria de la mucosa periimplantaria, coexiste una pérdida del soporte óseo del implante, evidenciada clínica y radiológicamente. Los signos y síntomas que pueden presentarse en este caso son:
- Enrojecimiento de la mucosa periimplantaria.
- En ocasiones puede haber pus.
- Sangrado al sondaje.
- Aumento de la profundidad de la bolsa periimplantaria.
- Dolor al apretar los dientes.
- Movilidad progresiva del implante (en casos avanzados).
Existen varios factores de riesgo de las enfermedades periimplantarias aunque la mayoría son de origen infeccioso. La acumulación de placa es uno de los principales factores causante de mucositis y periimplantitis. La placa bacteriana se compone de una flora diversa. Cambios en la composición de esta flora pueden provocar un avance rápido de la enfermedad periimplantaria[3]. Como, por ejemplo, el incremento de bacterias más dañinas y localizadas en surcos y bolsas profundas.
Prevención de la enfermedad periimplantaria
En un estudio realizado por Alpizar et al, las lesiones mucosas de la cavidad bucal aumentaron en las personas que tenían una mala higiene oral. En este sentido, se puede observar que el riesgo de que aparezca una lesión determinada se duplica en aquellas personas que guardan una higiene deficiente.
Las complicaciones y fracasos implanto-protésicos se pueden minimizar si se realiza una meticulosa higiene y constantes visitas de control y mantenimiento.
Además, varias investigaciones han demostrado que las prótesis, sobre todo cuando son viejas, están desajustadas, incorrectamente confeccionadas o en mal estado, producen daños. Estos daños contribuyen todavía más al deficiente estado de la cavidad bucal. Y afectan en todos los aspectos a la salud de las personas, sobre todo a los ancianos. Por lo tanto, las visitas periódicas a la clínica dental son imprescindibles para prevenir la enfermedad periimplantaria.
Cómo cuidar los implantes dentales
La limpieza dental deberá estar a la orden del día. Cepillar los dientes tras cada comida reduce significativamente la acumulación de placa, principal causante de las enfermedades periimplantarias. No hay que olvidar que una higiene bucal completa no es solo el cepillado. La higiene interdental y el uso de colutorios específicos son necesarios para obtener los mejores resultados.
Es fundamental evitar el tabaco, ya que afecta en gran medida a la perdida de hueso mandibular y maxilar. Aumentando de este modo el fracaso de la implantación de los implantes dentales. Las sustancias que componen el humo del tabaco afectan a la regeneración ósea y aumentan el riesgo de infecciones bacterianas. También ralentizan la cicatrización de las heridas que aparecen tras la cirugía.
El bruxismo, condición que se da frecuentemente al rozar y apretar los dientes superiores con los inferiores, también puede afectar negativamente. Provocando así, un desgaste y problemas en los implantes. Como solución para cuidar los implantes, los dentistas suelen recomendar utilizar férulas dentales hechas a medida para proteger los dientes.
Cómo limpiar los implantes dentales
Se deberán limpiar de la misma manera que los dientes, dando una mayor importancia a la higiene interdental. Para este caso, recomendamos utilizar los cepillos interdentales bidireccionales GUM BI-DIRECTION. Gracias a su agarre ergonómico a la doble posición del cabezal, recta y en ángulo de 90, llegan fácilmente a los dientes posteriores. Por lo que, son ideales para personas con dificultades en el manejo. Además, eliminan hasta un 25% más de placa gracias a sus filamentos triangulares. Son fáciles de utilizar, facilitando el cumplimiento de las recomendaciones del dentista y, por lo tanto, ayudando al éxito del implante.
Cómo podemos mejorar las posibilidades de mantener un implante sano y en perfecto estado durante más tiempo
Aparte de seguir una higiene bucal diaria que incluya los 3 pasos de limpieza interdental, cepillado y enjuague, podemos optar por utilizar GUM PerioBalance. Este complemento alimenticio contiene más de 200 millones de Lactobacillus reuteri Prodentis, una bacteria probiótica adaptada para residir en la cavidad oral.
Según estudios recientes, el consumo de GUM PerioBalance mejoró los parámetros clínicos comprobados en pacientes portadores de implantes con mucositis. Asimismo, redujo el nivel de citoquinas proinflamantorias.
Por lo tanto, puede considerarse una buena alternativa para la prevención y tratamiento inicial de la enfermedad periimplantaria, una patología de alta incidencia entre los pacientes portadores de implantes.