- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

Higiene Interdental: el cuidado de la boca que solemos olvidar
La higiene interdental es el cuidado de la boca que solemos olvidar, pero para tener una boca limpia y sana es fundamental limpiar entre los dientes.
En este post vamos a contarte la importancia que tiene la limpieza interdental y qué productos nos pueden ayudar a mejorar el cuidado de nuestra salud bucal.
¿Qué es la higiene interdental?
La higiene interdental consiste en la limpieza entre los dientes. Esa zona donde hay un cúmulo de placa y bacterias que el cepillo normal no alcanza.
El cepillado tradicional, al contrario de lo que se cree, alcanza solamente el 60% de la higiene de nuestra boca. El 40% restante corresponde a la limpieza interdental, tan importante como olvidada en ocasiones.
Una mala o incompleta higiene oral puede provocar infecciones o enfermedades como la gingivitis, la periodontitis o las caries. Es por ello que existen soluciones interdentales para complementar el cepillado normal. Retirando de manera más eficiente los restos de comida y la placa acumulada entre nuestros dientes.
¿Qué opciones tenemos para cuidarnos?
Existen distintos interdentales según las necesidades de cada persona. Y funcionan de manera complementaria entre ellos: los cepillos interdentales, los palillos y las sedas.
Los cepillos interdentales están disponibles en una variedad de anchos diferentes en función de la abertura de los espacios. Tienen una parte plástica o metálica que hace de mango y en cuyo extremo se insertan las cerdas en forma de espiral, tomando forma cónica o cilíndrica.
Los palillos interdentales son otra herramienta para limpiar las zonas entre los dientes. Su función es muy parecida a la de los cepillos interdentales. Estos tienen una forma alargada con filamentos de caucho en el extremo para limpiar suavemente. Sus características, como el grosor o el tamaño, varían en función de las necesidades de cada persona. Entre la gama de palillos interdentales GUM destacan los GUM® SOFT-PICKS® ADVANCED, galardonados como Producto del Año 2019.
Las sedas o hilos dentales también forman parte del cuidado bucal diario. Adecuadas para situaciones de espacios interproximales muy finos o casos de apiñamiento. Las sedas tienen filamentos de materiales finos pero muy resistentes. Se pueden encontrar con distintas características según la necesidad específica.
¿Cuándo y cómo debemos usar estos métodos?
Estos productos se deben usar cada día como complemento al cepillado y al colutorio. También están especialmente indicados si ya se ha pasado por un problema de salud como la periodontitis o si se usa ortodoncia, entre otros. Los interdentales no solo retiran placa y restos de comida, sino que se emplean también para el cuidado de las encías. Por esta razón, es recomendable utilizar interdentales cuyos filamentos estén hechos de un material que resulte suave con dientes y encías.
Elegir los interdentales apropiados:
Debemos buscar la solución interdental más adecuada para nosotros en función de los distintos espacios entre nuestros dientes o siguiendo las indicaciones del dentista o del profesional del cuidado oral de referencia. Los tamaños de interdentales están indicados en milímetros o en medidas estándar como Small, Medium y Large.
Recuerda que los tres pasos para una higiene bucal completa son:
- Dos minutos de cepillado. Uno de uso de soluciones interdentales (30 segundos para la zona superior y otros 30 para la inferior)
- Y 30 segundos de enjuague con el colutorio habitual.
