- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

Hábitos que provocan mal aliento
El mal aliento, conocido también como halitosis, puede dar vergüenza y, en algunos casos, causar ansiedad. Pero, ¿cuáles pueden ser las causas? ¿Cómo se puede recuperar un sabor agradable en la boca y mantener la confianza en uno mismo sin que nos afecte el mal aliento?
Cómo ya sabrás, el estilo de vida tiene un gran impacto en la salud de todo el cuerpo, incluida la salud dental. Algunas costumbres tienen una fuerte influencia en el estado de los dientes y disminuyen la sensación de frescor de la boca, llegando incluso a provocar mal aliento.
Causas que provocan el mal aliento
Las causas del mal aliento pueden variar según cada persona. A continuación, te explicamos las más comunes:
Consumir una dieta rica en proteínas o alimentos azucarados
Cuando realizamos una dieta con un alto contenido en proteínas o azúcares, un efecto secundario puede ser el mal aliento. Los carbohidratos son un medio excelente para el rápido crecimiento de microorganismos en la boca. Los procesos metabólicos que realizan las bacterias en la cavidad oral aumentan la producción de compuestos de azufre volátiles causantes del mal aliento.
Lo mismo ocurre con las proteínas de la dieta. Son degradadas por la acción de las bacterias hasta aminoácidos (unidad más pequeña de una proteína). Los aminoácidos ricos en azufre son en este caso los máximos responsables del mal aliento. Para mantener la boca fresca durante el mayor tiempo posible, se recomienda limitar el consumo de dulces y otros alimentos ricos en azúcar y controlar el consumo de proteínas.
Susceptibilidad al estrés
El estrés especialmente fuerte y duradero, afecta el estado de todo el organismo. Es un estímulo que también afecta negativamente al estado de la cavidad bucal. Bajo su influencia, se liberan grandes cantidades de la hormona del estrés, que inhibe la producción de saliva. La saliva, por su composición, contiene proteínas que juegan un rol muy importante. Se le atribuyen propiedades antimicrobianas y antifúngicas, y participa en la lubricación y mantenimiento de la integridad de la mucosa. Una disminución en la producción de saliva, entre otras muchas cosas, hace que las bacterias se acumulen y multipliquen más rápidamente. Dando como resultado el aumento de los compuestos azufrados anteriormente mencionados. Esto provocará una disminución en la frescura e higiene de la boca.
Consumo de alcohol y tabaco
El alcohol etílico, también llamado etanol, cuando se ingiere pasa a la sangre a través de las paredes del estómago y del intestino delgado. Después, circula libremente por todo el organismo, hasta que es metabolizado por el hígado. Este mecanismo de desintoxicación se encarga del 90 % del alcohol ingerido. El 10 % restante se elimina a través de los pulmones (de ahí el mal aliento), la orina, el sudor y la saliva.
Otro aspecto poco valorado por la población general es la halitosis del fumador. No solamente está el olor desagradable que produce el tabaco y otros productos tóxicos acumulados en las vías respiratorias, sino que también está el de las infecciones secundarias que se producen en las encías debido a la reducción de la llegada de la sangre a ellas por la acción de la nicotina.
Usar un enjuague bucal con alcohol
El enjuague bucal es una herramienta higiénica realmente eficaz para controlar la cantidad de placa que se acumula en la boca y para combatir el mal aliento. Sin embargo, los colutorios que contienen alcohol, si se utilizan con mucha frecuencia, pueden tener un efecto negativo en la mucosa oral al irritarla gravemente. Además, el alcohol favorece el secado excesivo de la mucosa. Consecuentemente, se agravan los problemas derivados de la sequedad bucal (xerostomía), como el mal aliento.
¿Cómo contrarrestar el mal aliento?
La lucha contra el mal aliento debe comenzar por incrementar el cuidado de la higiene bucal. Para ello, se deben elegir los productos de higiene adecuados para las personas que sufren de halitosis. ¿Qué debemos recordar?
- Usar una pasta de dientes en formato gel adaptada, que no solo elimina los microorganismos que causan el mal olor, sino que neutraliza los compuestos lo causan. Su uso diario aporta una sensación de frescor duradero y, al mismo tiempo, proporciona una buena protección y fortalece el esmalte dental.
- Lavarse la lengua con regularidad también aumenta la eficacia de estas rutinas de higiene. Lo mejor para ello es hacerse con un limpiador lingual de doble acción que permite deshacerse del sedimento en su superficie, que a menudo es la principal fuente de olor.
- Un excelente apoyo para conseguir un aliento fresco es el uso de un enjuague bucal sin alcohol. Permite refrescar el aliento y enmascarar los malos olores.
- En situaciones en la que no sea posible usar el baño y cepillarse los dientes a fondo, el uso de chicles sin azúcar es una buena alternativa. Además, al masticar chicle, la actividad de las glándulas salivares se activa, aumentando la producción de saliva.
¿Notas mal aliento al usar la mascarilla? En este otro post, te explicamos cómo evitar el mal aliento al usar la mascarilla.
El contenido presentado anteriormente está destinado a promover el conocimiento general de la salud bucal y no sustituye la opinión profesional o el diagnóstico médico. Siempre consulte a un médico o farmacéutico en caso de problemas de salud.