- Alimentación y salud oral
- Blanqueamiento
- Placa
- Salud de las encías
- Vida sana
- Xerostomía
- Limpieza interdental
- Rituales de higiene oral
- Odontología
- Ortodoncia
- Diabetes
- Sensibilidad dental
- Niños
- Mal aliento
- Enfermedades de las encías
- Embarazo
- Guía de compra
- Boca seca
- Aftas bucales
- Limpieza interdental
- Educación del paciente
- Conexión salud oral y sistémica
- Probióticos
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Enero 2017
- Septiembre 2016
- Julio 2016
- Mayo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Mayo 2015

Cómo CUIDAR tu boca durante el EMBARAZO
Desde GUM te explicamos cómo cuidar tu boca durante el embarazo. Durante este periodo se generan una serie de cambios en la mujer que la hacen más susceptible ante ciertas patologías bucales, como las caries y la periodontitis.
Si estas patologías no se tratan adecuadamente pueden implicar complicaciones durante el embarazo. Por lo tanto, en este período deberemos prestar especial atención a la salud bucodental, revisando diariamente la boca para controlar los cambios que puedan darse.
Problemas bucales durante el embarazo:
Hay ciertos problemas bucales durante el embarazo que se tienen que tener en cuenta:
• Las encías y los dientes se vuelven más sensibles debido a los cambios hormonales.
• Aumenta el riesgo de que aparezcan caries por cambios en los hábitos alimenticios y aumento de ‘caprichos y antojos’ dulces.
• Puede aparecer la gingivitis de la gestante que se traduce en encías inflamadas y sangrantes.
• Empeoramiento de problemas bucales ya existentes como la gingivitis que acaba derivando en periodontitis con mayor facilidad.
• Daños en el esmalte por frecuentes náuseas o vómitos que erosionan el diente.
Cómo cuidar tu boca durante el embarazo:
Saber cómo cuidar tu boca durante el embarazo es esencial para prevenir la caries y la periodontitis.
1. Cepillar los dientes mínimos dos veces al día
Debemos cepillar los dientes mínimo dos veces al día con un cepillo más suave para no dañar dientes ni encías. Por ejemplo, podemos usar el cepillo GUM Technique PRO que retira más placa que el resto de los cepillos convencionales y que está especialmente diseñado para penetrar a lo largo de la línea de las encías y entre los dientes.
2. Limpieza interdental
Es esencial realizar una buena limpieza interdental, ya que el cepillado solo cubre el 40% de la boca. Utilizar una herramienta de limpieza interdental permite eliminar los restos de comida y placa bacteriana del 60% restante.
Recomendamos usar el hilo dental o los palillos interdentales fáciles de usar, como el SOFT-PICKS ADVANCED. Se debe usar como mínimo una vez al día para suplir las zonas a las que el cepillo no puede llegar.
3. Evitar comidas y bebidas con mucho azúcar
Las comidas y bebidas con mucho azúcar aumentan la aparición de caries. Además, contribuyen a descontrolar los niveles de azúcar en sangre, un hecho que puede incrementar el riesgo de desarrollar diabetes gestacional.
4. Visitas al odontólogo durante el embarazo
No hay que descuidar las visitas al odontólogo durante el embarazo, sobre todo si hay una gingivitis preexistente. Por ello, es conveniente hacerse una higiene y tratamiento periodontal al inicio del embarazo y otra después de este. Pero no antes de 40 días después del parto.
5. Enjuagarse con agua después de náuseas y/o vómitos
Enjuagarse con agua después de náuseas y/o vómitos ayuda a evitar que el ácido del estómago pueda afectar a los dientes y encías.